top of page

Ensayos críticos

Las abejas de bronce – Resumen por Noelle Harrity

 

            El protagonista de este cuento es el Zorro, que vende miel para ganar la vida. Su mejor cliente es el Oso, quien es maleducado y egoísta. Un día, el Oso rompe la balanza de la tienda de miel, y el Zorro insiste en que el Oso la reemplace. El Oso sigue las órdenes del Zorro pero con resignación. De repente, alguna entidad anónima inventa las abejas de bronce (el texto no menciona quien ni como las crea). Estas abejas son mecánicas, y se las maneja con un tablero de control.  Estas criaturas no necesitan dormir ni comer. Trabajan por horas y horas sin cansarse, y viven para siempre. El Zorro se da cuenta de que estas invenciones son muchos más productivas que las abejas reales. Inmediatamente, reemplaza todas sus abejas vivas con las abejas mecánicas. Fue de esta manera que las abejas hacen más miel, y la empresa del Zorro mejora mucho. 

            El Zorro empieza a tener más clientes que nunca. Sus ventas florecen. Los animales vienen a su tienda para comprar la miel porque es hecha de las abejas mecánicas y es moderna. Cuando hace este cambio, hay una diferencia significante en la miel: es menos pura y sabe más fabricada. Gradualmente, las abejas causan más mal que bien. Un pájaro come una de las abejas por accidente, y como resultado, muere.  Debido al uso de las abejas de bronce, la miel comienza a estar contaminada. En una ocasión, la sangre de un colibrí se mezcla con la miel que las abejas producen. Cuando el Zorro ve la miel rosada, decide venderla. Sin saber sus ingredientes, los animales la compran.

            Al rato, las abejas de bronce vuelven a la casa del Zorro tarde más y más tarde. El Zorro le pregunta a su asistente, el Cuervo, la causa de la situación. El Cuervo dice que ha sido informado que las flores debilitan y mueren después de que las abejas toman su miel porque las contaminan. Después de que todas las flores alrededores han muerto, las abejas vuelan al extranjero para encontrar miel hasta que no hay más flores en el mundo entero. La empresa del Zorro baja y fracasa a causa de la falta de la naturaleza. El Zorro rompe el tablón de control de las abejas de bronce y las entierra en un hoyo. Decide huir del pueblo que ha arruinado con sus propias manos.

 

 

Las abejas de bronce  Análisis literario por Noelle Harrity

 

            En el relato Las abejas de bronce, el autor Marco Denevi describe una situación en que un animal astuto – el Zorro – arruina la naturaleza sin querer para ganar la vida. El relato está narrado en la tercera persona de una perspectiva omnisciente. Porque los eventos ocurren en una orden cronológica, el tiempo es lineal. El espacio del cuento es en el campo donde vive una comunidad de animales. El protagonista del cuento es el Zorro, y tiene su asistente es el Cuervo. Al inicio, el Zorro vende miel a los animales para ganar dinero. De repente, una organización anónima se inventa las abejas de bronce, y ellas producen la miel de las flores sin cansar ni morir. En el desarrollo, el Zorro compra las abejas de bronce y las usa para vender más miel que nunca. El conflicto empieza cuando los animales empiezan a fijarse en el sabor diferente de la miel – es manufacturado. Un pájaro se muere porque come una de las abejas por accidente. Como resultado de crear tanta miel, todas las flores mueren. El clímax ocurre cuando el Cuervo informa al Zorro que todas las flores han desaparecido a causa del uso de las abejas de bronce. El desenlace es que el Zorro huye del campo y abandona a su empresa.

            Este cuento refleja la lucha entre la sociedad y la naturaleza. En esta época, los humanos, personificados por el Zorro, tratan de controlar la naturaleza, representada por las flores. El Zorro mata a las flores. Por eso, el Zorro es un símbolo de destrucción y desesperación, y las flores son símbolos de esperanza y belleza. Denevi sugiere que la naturaleza va a sufrir si los humanos siguen siendo tan egoístas e inconscientes del bienestar del mundo ambiental. La situación final del Zorro implica que es malo perseguir la vida sin considerar las consecuencias de sus propias acciones. El uso del pretérito y del imperfecto expresa que este relato ya ha sucedido, como en realidad ya ha ocurrido en el mundo de hoy. Las fábricas contaminan el medioambiente, y no hay ninguna forma de invertir el proceso. Por eso, es especialmente importante que la gente tome medidas para proteger y mantenga  la naturaleza para que pueda ser un futuro habitable.

 

 

Los fracasados – Resumen por Noelle Harrity

 

             Este cuento comienza con el regreso de un hombre a su casa después de salir por tres días. Se sienta y no dice nada, por eso su esposa le pregunta por qué no habla. Él explica que no tiene nada que decir. La mujer responde que él debe estar feliz, pero él elabora que está arrepentido. Ella está insatisfecha con su posición como fregona y le gustaría tener alhajas y lujos en vez de quehaceres y callos. Después, el hombre revela que ha recibido unas pocas monedas por cometer un crimen, pero no explica lo que ocurrió. Espera que ella consiga un trabajo en lo que también pueda ganar dinero para tener la vida rica que quiere. La esposa declara que las autoridades no le darían el puesto porque son envidiosos de ella.

            Afuera de la casa de los dos personajes se forma una muchedumbre ruidosa. Ha venido para felicitar al hombre y traerlo regalos. Gritan “¡Viva nuestro rey!” El hombre se pone nervioso. La mujer sale, y cuando vuelve, dice que los dos son fracasados. Ella grita, explicando que su crimen les ha salvado de la pobreza, pero no vale la peina porque alguien “resucitó”. La línea final es “Entonces Judas Iscariote sale de su casa y va a colgarse de la higuera”.

             Por todo el cuento, hay una atmosfera de misterio y suspenso. El lector no sabe nada sobre el crimen que el protagonista cometió ni tampoco la razón porque recibió monedas por cometerlo. La esposa está en una posición similar a la del lector porque ella también no sabe nada de la situación de su esposo. Al fin, el lector asume que Judas recibió monedas para traicionar Jesús a los soldados de Poncio Pilato. La mujer dice “resucitó” porque Jesús ha resucitado de la muerte.

 

 

Los fracasados – Análisis literario por Noelle Harrity

 

             El cuento Los fracasados escrito por Marco Denevi examina la relación entre un hombre y su esposa y expresa una historia bíblica desde una perspectiva innovada que provoca simpatía y una mayor comprensión. El relato está narrado en tercera persona. El tiempo es lineal, y el espacio del cuento es la casa de los casados. Al inicio, el hombre acaba de llegar a casa por la primera vez en tres días, pero está muy callado. La mujer le hace muchas preguntas, pero el hombre no las contesta. En el desarrollo, el hombre confiesa que ganó dinero por cometer un crimen. El conflicto psicológico del hombre es que ahora se está arrepintiendo del crimen que cometió y no sabe arreglar la situación que ha creado.  Cuando el hombre y la mujer están hablando de lo que sucedió, una muchedumbre se forma afuera de la casa. El clímax ocurre cuando la mujer sale de la casa y regresa para informar a su esposo, “Resucitó”. En la oración final el texto menciona el nombre del hombre por primera vez: Es Judas Iscariote. Este desenlace clarifica el contexto y la situación del relato. Judas ha traicionado a Jesús para recibir dinero.

             Hay pocas instancias de descripción en este cuento; la mayoría del texto consiste en diálogo entre el hombre y su esposa. Esta técnica muestra la importancia de la comunicación en una relación. Debido a la falta de diálogo, la mujer no sabía porque su esposo salió de la casa por tres días enteros. Al otro lado, la mujer no comprende por qué su esposo se arrepiente su decisión de traicionar a Jesús, y él no explica la lógica detrás de sus sentimientos. Aunque no hay mucho texto descriptivo, el autor usa varias figuras retóricas en el diálogo. Judas reveló la ubicación de Jesús a los soldados de Poncio Pilato para tener dinero, por eso las monedas de hombre simbolizan el crimen y la traición. También representan el pecado de la humanidad que llevo Jesús en sus hombros cuando murió. Por todo el cuento, hay anticipación. Al explicar su crimen a su esposa, el hombre dice, “Siempre tuve mala suerte…nada bueno saldrá de todo esto”.  Él tiene un presentimiento que algo malo va a ocurrir pronto. Al fin del cuento, una muchedumbre aparece afuera de la casa porque los miembros quieren matar a Judas, el hombre que hizo posible la muerte de Jesús. Los gritos de la muchedumbre sirven como anticipación a la muerte inminente de Judas. A través de este cuento, el autor quiere que los lectores vean esta historia bien conocida por una perspectiva nueva que les causa simpatizar con el predicamento de Judas y entenderla mejor.

 

Join our mailing list

bottom of page