Biografía
Marco Denevi (Sáenz Peña, 1922 – id., 1998). Es un autor argentino muy famoso. Tenía seis hermanos, y él era el menor. Asistió a un programa de leyes en la universidad, pero no completó sus estudios. Trabajó en una posición administrativa hasta 1968 cuando se inició la escritura. Dijo como había tanto dolor y sufrimiento en el mundo. Él sólo quería ayudar a difundir la felicidad a través de sus obras.
Era conocido por sus narrativas de detectives. En estos cuentos, describió escenarios de misterio e inventó situaciones que incluyeron el realismo mágico. Su primera obra Rosaura a las diez fue publicada en 1955 y desde entonces ha sido publicado internacionalmente. La historia relata cuatro personas que explican el mismo evento en sus diferentes formas de expresarse. Este cuento ganó el Premio del Editorial Kraft en 1955. Hoy en día todavía es una de las novelas más vendidas de Argentina. Otra obra de Denevi es Ceremonia secreta que fue publicada en 1960 y ganó el premio literario de mejor novela latinoamericana por la revista Vida en Español. En este cuento, examina precisamente el concepto de la inmoralidad a través de los personajes. Estas dos obras se han hecho en películas por los directores Joseph Losey y Damiano Damiani, respetivamente. En 1976, Denevi empezó a escribir guiones para una serie de televisión que se llama División homicidios. Sin embargo, dejó de trabajar en ella porque los productores le pusieron mucha presión. En 1977, Denevi fue candidato por el Premio Nobel de la Literatura, pero no lo ganó.
En los cuentos, Denevi se expresa de una manera directa que evita la repetición de descripciones para enfatizar la importancia de temas y motivos. Para preservar la brevedad de una obra, Denevi frecuentemente escribió microtextos dramáticos, o cuentos cortitos escritos para el teatro que eran un tipo del minificción hispanoamericana que era típica en el siglo XX. Además de los protagonistas, Denevi incluyó personajes secundarios en sus obras que son caracterizadas por su debilidad. Sus personalidades reflejan y simbolizan la posición baja de las clases sociales. Por esta manera, Denevi le da una voz a las personas antihéroes y expresa que tienen valor que no es reconocido por la sociedad.
Obras selectas del autor
Rosaura a las diez. Upper Saddle River: Prentice Hall, 1955.
Los expedientes. Buenos Aires: Editorial Talía, 1957.
Ceremonia secreta. Barcelona: Travessera de Grácia, 1960.
Falsificaciones. Barcelona: Micromundos, 1966.
El jardín de las delicias: Mitos Eróticos Barcelona: Micromundos, 1992.
Estudios críticos sobre el autor
Abadie, Nicolás. "Marco Denevi en la década de los ochenta: Literatura y política."
Literatura y lingüística 25 (2012): 61-81.
Kingsbury, Kelly C. "Rosaura a las diez en el aula: La gramática a través de la
literatura." Hispania 94.2 (2011).
Lagmanovich, David. "Marco Denevi y sus falsificaciones." Revista chilena de
literatura 50 (1997): 65-77.
Lockhart, Darrell B. Latin American Mystery Writers. 1st ed. Greenwood Group, 2004.
Pelletteieri, Osvaldo. Teatro, memoria, y ficción. Editorial Galerna, 2005.
R., Guillermo Gotschlich. "Ceremonia secreta de Marco Denevi; enigma y
ritualización." Revista chilena de literatura 33 (1989): 87-101.
Williams, Raymond. The Columbia Guide to the Latin American Novel Since 1945.
Columbia University Press, 2007.
Fuentes de internet
Carranza, José María. La Crítica Social en las fábulas de Marco Denevi.
http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/2732/2916
Valenzuela, Diego. Voces de la Comunidad. Programa N° 16: "Marco Denevi en Sáenz Peña."
https://www.youtube.com/watch?v=EdUOmRgnsuk


